Page 1
Estándar

Fachadas digitales y espacios públicos

 

pantalla colores

Hace un par de días comenzaron las prueba de visionado con la nueva fachada digital de Medialab. La verdad es que el resultado impresiona, sobre todo con imágenes coloridas y llenas de movimiento.

Un vecino del barrio bajó a la calle, quejándose de que la luz entraba por su ventana y molestaba a los vecinos. Nosotros respondimos que habría una reunión para presentar la fachada digital, hablar con todos los vecinos del barrio y comentar las pros y contras de tener una fachada digital.

Éste es un debate que, nos guste o no, estará presente durante el tiempo de adecuación de la fachada digital a su ‘medio’. De lo que se trata es, precisamente, de que todos colaboremos y participemos activamente con un elemento del barrio.

Estándar

Colaboración, la clave de un taller de producción

Cada vez que alguien se pasa por Medialab Prado para echar un vistazo a los proyectos, saber qué temas trabajamos o, simplemente,  conocer el espacio, sale a la luz el tema de la participación en los talleres de producción.

Muchas de las personas que visitan el medialab se preguntan si pueden participar dentro del espacio, ya que básicamente es lo que hacemos, producción de proyectos. La respuesta es clara: Sí, claro que sí.

Cuando el proyecto de alguien es seleccionado, dentro de un taller específico, siempre se hace una convocatoria de Colaboradores. Una sóla persona no suele tener la capacidad de realizar todo su proyecto, y menos en un tiempo no demasiado largo. Además, no es que los colaboradores sean meros «ayudantes» del autor del proyecto, sino que siempre forman parte de él, ofreciendo nuevas ideas e interactividad con el resto de participantes.

Por otro lado, los perfiles de colaboración que suelen buscarse no sólo son especialistas en diseño, programación o tecnología digital; es más, escultores, arquitectos, biólogos, pintores, sastres, técnicos y un largo etcétera son algunos de los oficios que tienen muchos colaboradores que han pasado los talleres de Medialab Prado. Por ello, desde Medialab Prado os recomendamos que echéis un vistazo a nuestras actividades y no tengáis miedo a eso del nomenterodenada. Si os apetece colaborar, animaos a ello.

Estándar

La fachada digital que todos veremos…

 

 Al llegar hoy a Medialab-Prado he visto que ya están colocando los paneles de leds en la fachada; en breve tendremos una fachada digital en el barrio. Ayer pudimos ver cómo uno de estos módulos funcionaba; a la luz del día no parece que el resultado fuera impresionante, pero claro, hablamos de un sólo módulo dentro de una fachada de 30 metros de alto por 15 de ancho… impactante, cuanto menos.

Durante estos días de seminario se ha estado hablando de la importancia de estas fachadas digitales en relación a la implantación de identidad local, participación ciudadana y acto comunicativo e interactivo. En principio todo parece sencillo, pero no lo es tanto: hay tantas formas de usar una fachada digital como ideas se presentan cada día, la clave es intentar seguir una serie de patrones mediante los cuales no olvidemos que esta fachada digital es de todos y para todos. Una fachada digital en la que veremos lo que somos, global y localmente.

Todo un reto.

Estándar

Fachadas digitales e interacción con el público local

Escribo ahora que todo el público del seminario de fachadas digitales está comiendo (casi más con el café o la siesta) para comentar un tema que, no es para menos, me alegró bastante. Ayer, durante la mesa redonda, tras las charlas de Susa Pop, Julian Oliver y los chicos de Plazanimada, salió el tema de la mediación cultural como parte importante del proceso usuario-obra.

El peligro, al que estamos muy acostumbrados, está en que la gente pase por delante de una instalación, sea cual sea, proyectada en un espacio urbano, y que la experiencia de ese caminante sea la siguiente:

llego-veo algo bonito/curioso-sigo mi camino.

Este caso en absoluto se aleja de la realidad; hace poco, durante la Noche en Blanco, algunas personas se quedaban mirando Waves to Waves to Waves, la instalación que Medialab Prado tenía en la Plaza de las Letras, y pensaba que sólo era eso, una proyección de imágenes y sonidos. La mayor parte de las veces, y tratando de no llegar al «avasallamiento», los mediadores tratábamos de acercarnos al público para explicarles que ellos podían modificar la obra proyectada ya que, las imágenes y sonidos que ellos percibían eran modificados por los propios usuarios.

Por tanto, ese receptor de una obra pasa a ser usuario de la misma cuando al proceso antes citado le añadimos un par de pasos intermedios:

llego-veo algo bonito/curioso- me lo explican- participo (o no)-sigo mi camino.

Ahora que estamos a punto de estrenar la fachada digital en Medialab Prado, es importante llegar a la gente y construir con ella algo interesante. Como ayer decía Susa Pop durante su charla, al igual que una pantalla de estas características es una ventana a lo global y una red conectada, también crea identidad local y los ciudadanos/vecinos deben ser, con respecto a lo que allí se exhibe, usuarios activos.

Estándar

Streaming

* English version below

Como creemos que el conocimiento debe llegar al mayor número de personas, hemos puesto en marcha un sistema de streaming para poder ver a través de Internet las actividades que desarrollamos.
Los días y horas de las transmisiones los iremos anunciando en la página web de Medialab-Prado.

En esta entrada vamos a explicar los pasos para ver el streaming usando el programa VLC.
Sino lo tienes instálatelo, es software libre.

  1. Abre el VLC y haz click en la pestaña de «Archivo»
  2. VLC streaming

  3. A continuación, en la sección «Protocolo de Red» selecciona la opción «HTTP» del desplegable.
    Para finalizar introduce en el campo «Dirección» lo siguiente:  http://giss.tv:8000/medialab-prado.ogg
  4. VLC streaming

  5. Le damos a Reproducir o Play y si todo va bien, ya podremos ver las fantásticas actividades de Medialab-Prado desde nuestras casas 😉

Si en algún momento se corta la transmisión, páralo y vuelve a darle a reproducir. Durante el streaming vamos a habilitar en un futuro un medio para que podais poneros en contacto con nosotros.

Un saludo y que lo disfrutéis !

| ————————- English Version —————————— |To watch Medialab-Prado´s conferences and activities through streaming, you can use VLC Player, is free software!!Now follow this simple steps (use images above as references)

  1. Open the VLC player and click in «Media» tag.
  2. Then go to «Open Network». Select “HTTP” Protocol and insert http://giss.tv:8000/medialab-prado.ogg in the address field.
  3. Click «Play» to start the streaming.

If at any moment it stops working, try to stop it and restart it by pressing «Play».
In a near future we will create a channel to contact us during the retransmission.

Cheers and enjoy it!