Page 1
Estándar

Cómo ser nuevo mediador y no morir en el intento…

Es el título de la nueva peli de Almediadovar… em, no. Lo siento, es que ya estoy pensando en las vacaciones…

Hace unos días comentamos la posibilidad de elaborar una especie de pautas que sirviese a los nuevos mediadores como guía de introducción a las tareas que normalmente realizamos.

Comenzar a trabajar en Medialab Prado es muy agradable, sobre todo porque todo el mundo te ayuda pero, como en todos los trabajos, los primeros días cuesta enterarse de tantas cosas a la vez. «Calma y tranquilidad», decía yo al principio (recordando un personaje de Terry Pratchett.)

Así que ayer, mis compañeros mediadores decidieron comenzar una guía para los futuros mediadores que trabajen en Medialab Prado. Es una gran idea que nos ocupará hasta que cerremos la sala en agosto (vaya, en breve.)

ana_fm

Estándar

¿Y si pudieramos respirar arte?

¡¡¡Llegan las vacaciones!!!

Pues sí, por fin llegan las vacaciones también para los mediadores. Quedan cinco escasos días para que Medialab-Prado cierre sus puertas hasta Septiembre. No quiero escribir un post lacrimógeno pero, admitamoslo, os vamos a echar de menos y vosotros a Medialab (espero).

Buscando actividades al aire libre para el verano he encontrado una propuesta muy refrescante en Segovia, aquí al ladito. Lo presentan con una frase que me ha encantado: ¿y si pudiéramos respirar arte?. Esta iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Segovia, se llama oxigenArte y nos propone redescubrir la antigua ciudad romana, que parece permanecer inmutable pese al devenir de los siglos, desde una nueva perspectiva: la del arte audiovisual, la de lo efímero, la de la vanguardia tecnológica, la del contraste con la piedra y la roca monumental.

Con esta pequeña introducción espero haber despertado vuestra curiosidad, podréis encontrar más información en http://www.segovia.es/segovia/contenidos.item.action?id=826796&menuId=697667017.

¡A disfrutar!

Estándar

Media(lab)ando

Esta semana, de las más tranquilas de los últimos meses, los mediadores nos estamos dedicando a pensar en la organización de la sala y las nuevas actividades -que son muchas y muy interesantes- que están por llegar.

Queremos que la gente que venga a Medialab Prado no se encuentre con un espacio vacío mientras que no haya actividades en marcha, ya que tenemos numerosos proyectos que se pueden mostrar a la gente: imaginad, con cinco o seis talleres de producción anuales, unos diez o doce proyectos por taller, el resultado es más que suficiente para poder exponer al público parte de estos proyectos.

Además, un medialab no sólo se queda en la etapa de finalización del prototipo y la muestra de resultados en la sala durante un tiempo limitado; nuestra verdadera meta es que la gente siga teniendo acceso a los proyectos realizados desde el primer día de trabajo, que tengan acceso a sus autores para colaborar con ellos, que puedan usar estos proyectos para otras investigaciones, etc.

Por otro lado, hemos habilitado un espacio de trabajo en la sala para que los artistas que vienen por aquí a iniciar y desarrollar proyectos puedan disponer de su propio espacio y de las herramientas necesarias para su trabajo.  Es agradable tener gente pululando por la sala: italianos, franceses, argentinos, portugueses, españoles… cada uno en su proyecto, colaborando, ayudándose y tomando café -ahí es donde solemos hablar más, en la máquina de café, está claro…-

ana_fm

Estándar

Sesión "entre lo real y lo virtual"

Esta mañana ha venido a visitarnos un grupo de estudiantes y profesores del curso de verano “Entre lo real y lo virtual”, relacionado con el urbanismo e impartido en el CEU.

Dado el perfil de los visitantes, han venido a hablar de sus proyectos algunos participantes del 2º Encuentro Inclusiva-net: Redes digitales y espacio físico (que tuvo lugar en Medialab en marzo de 2008).

Así pues, tras una presentación general de Marcos García, Flavio Escribano ha presentado unaciudadmejor.net, Domenico Di Siena meipi.org y localfeed.info, María Prieto ha hablado de inhearoutthere, y Angel Galan ha terminado la mañana con addsensor.com y cameramap.

jarA.

Estándar

Future Archive

Hace unos días pasaron por el espacio de Medialab-prado Manuela Zechner y Valeria Graziano, que durante el mes pasado estuvieron en Intermediae continuando con el desarrollo de su proyecto Future Archive.

 

 

Con una interfaz bien accesible (diseñada con Ruby), su proyecto web derrocha voluntad de crear diálogo y al tiempo de exponerlo para dejarlo al alcance del usuario.

 

Así, a partir de las ideas lanzadas en los videos de la web, surgirán sin duda términos, miradas o preguntas en torno a qué se nos viene. Así, en genérico.

 

 

Además (y aunque no tenga tanto que ver), Manuela me habló de The Eclectic Tech Carnival, un descubrimiento que no quería dejar de compartir aquí. Campamentos de hardware y software libre; de mujeres para mujeres.

 

jarA.

 

Estándar

Orden en la sala

 

Ha habido cambios en la sala. De ahora en adelante habrá al fondo a la izquierda una zona de trabajo para que todo usuario que esté desarrollando un proyecto en el espacio de Medialab-Prado, tenga un sitio destinado a su actividad. Aquí podrá hacerse uso del material de Medialab, siempre que al terminar se devuelva a su sitio, claro está. Además, en esta nueva zona podrán dejarse los trabajos que estén en fase de desarrollo, como la pirámide invertida-holográmica de Francesca Mereu.

 

jarA.