Page 1
Estándar

Procomún y espacios públicos

Hoy, jueves 22 de noviembre, a la 19 horas vendrá Juan Freire a darnos una charla, en el marco del ciclo El procomún o las nuevas miradas a lo público, titulada “Del procomún analógico a los nuevos espacios públicos híbridos”. ¡Qué complicado! “procomún analógico”, “espacios públicos híbridos”, ¿Qué significa esta asociación misteriosa de palabras raras?
Bajo este título oscuro, creo entender que se plantea sencillamente explorar la relación entre Procomún y espacios públicos en la sociedad actual, es decir, en una sociedad que ha dejado los espacios públicos y ha desarrollado nuevos modos de relacionarse en parte a través de la red. Creo entender entonces que se va a hablar de la relación entre espacios virtuales y espacios físicos y Procomún, ancho tema que nos puede llevar a horas de charla, ya que cada término podría suscitar una serie de preguntas fundamentales a lo que se añadiría el análisis problemático de las relaciones complejas que se pueden establecer entre ellos.
Entre el Procomún y el espacio público, las cosas no son tan claras como lo parecen: la cosa pública no es cosa común. Entonces el espacio público, aunque el uso sea colectivo no está regulado por la colectividad sino por el Estado que decide de la cosa pública. La reunión de las madres en una plaza que miran jugar a sus hijos al fútbol, estos mismos niños que corren y juegan, seguidos luego por las parejas de abuelos que toman el fresco, o por los adolescentes que vienen a beber, no corresponde a un uso colectivo de la plaza sino a usos legales o tolerados de un espacio bajo ciertas normas elaboradas por el Estado. Lo que a primera vista parece obvio, que el espacio público sea el de la colectividad, aparece aquí como uno de los elementos fundamentales del debate y una de las claves para construir soluciones: ¿Qué es la relación entre lo público y el público?, o mejor dicho ¿entre lo público y el Procomún? Para establecer la equivalencia entre público y común hay que tener confianza en el Estado y creer que la misión del Estado es efectivamente la realización del bien común, que sus actuaciones siempre están motivadas por la búsqueda de lo mejor para los ciudadanos, hay que creer que la felicidad individual de uno mismo pasa por el respeto de las normas elaboradas por el Estado, y que el Estado puede gestionar, organizar, regular el espacio mejor que la comunidad, y reconocerle legitimamente entonces como la autoridad máxima.
En cuanto a la relación entre espacios físicos y espacios virtuales, o híbridos, – aunque supongo que virtuales tampoco debe ser el equivalente de híbridos -, su relación es interesante al plantearlo dentro de la reflexión del Procomún. Porque realmente cuando se está cuestionando unicamente la relación entre los dos espacios, se suelen adoptar dos posturas morales que tiene que ver con la convivencia y el estado social de las relaciones, y remiten entonces a acercamientos sociales que salen del campo de la pregunta conceptual del Procomún y de su construcción, aunque no carezca de interés. A ver si se me entiende. El espacio físico es a menudo visto como la panacea de la vida de antes, donde la gente se hablaba, se conocía, lo que evitaba tensiones sociales, y desactivaba los conflictos. Yo no sé nada del estado de la violencia en las sociedades occidentales del siglo XX y XXI, pero tengo la intuición de que no se puede reducir el tema diciendo que el dialogo quita las tensiones, porque la palabra también genera el conflicto, y de la palabra al acto a veces sólo hay un salto que se salta. Según este punto de vista, el espacio digital entonces es el reinado del solipcismo, del narcisismo, o de la relación solitaria, que traduce la incapacidad actual a relacionarnos, y provoca deresponsabilización entre miliones de voces anónimas. Obviamente, supongo todo es mucho más complicado. La comunicación por internet facilita las relaciones, sobre todo por la distancia, y permite a la gente que tiene más dificultades para expresarse directamente encontrar otros canales de expresión que le permite opinar, y eso no es poco, sobre todo en nuestra sociedad donde son los contactos, sonrisas, y sumisiones que llevan al éxito. El espacio virtual aporta tal vez aspectos positivos a gente que en el espacio físico está condenada al silencio o al fracaso. También permite la constitución de comunidades, a través de las redes sociales, de los foros… y son un modo adaptado al estado social actual.
¿Qué cambia si unos jóvenes al salir de clase hablan sentados en el banco de una plaza o chatean? ¿El valor de su relación ha cambiado? ¿El valor de lo que se dicen ha cambiado? ¿Los encuentros en la red serán menos intensos que los encuentros en el espacio físico? ¿Será menos público el espacio virtual que el espacio físico?
Creo que volvemos a la primera pregunta que dejamos sin solución. Realmente, el problema no es de saber que espacio vale más. Además que a menudo se articulan, como en el caso de las convocatorias por internet, o de la constitución de comunidades por foros que luego se juntan fisicamente, o de las propuestas culturales de grupo de activistas como Platoniq cuyo punto de partida es la red pero de finalización es la calle. El problema no es un problema de convivencia, no es un problema social, sino un problema político fundamental. ¿De qué manera queremos usar el espacio común? Que sea virtual o físico. ¿Con qué usos queremos reanudar cuando se habla de Procomún? De un uso que haga de este espacio de convivencia un espacio de todos y de nadie, es decir un espacio del cual se pueda gozar en libertad. Y aquí volvemos a esta relación entre Procomún, espacio físico y espacio digital: si a la vez la irrupción del espacio virtual, ha ayudado al cuestionamiento de las autoridades por ser un espacio de expresión donde no hay que reconocer el peso ni la autoridad de nada ni nadie, ha reactualizado revendicaciones y ha generado nuevas soluciones, al mismo tiempo, al dejar cada vez más el espacio físico, el Estado se acapara de él y regulándolo más, nos quita libertades y derechos sin que digamos nada. Asimismo la privatización conduce a su reducción progresiva. Y a todo esto se añade un control y seguimiento mucho más importante en la red que en el espacio físico.
De todo eso, se pueden plantear unas preguntas básicas: ¿Cómo queremos pensar la relación entre Estado y Procomún? Una vez definido lo que sería un espacio procomún, se podría abordar una pregunta que me parece muy interesante, y que seguramente estará en el corazón de la charla de hoy: ¿Qué sería el espacio digital procomún? ¿Existe ya? Si bien es cierto que no existe espacio público digital, el espacio digital ¿no sería el más adecuado para crear un espacio procomún?, y desde este espacio ¿se podría generar un espacio físico procomún?