Hoy, miércoles 14 de noviembre, empieza el taller. Esta mañana, pudimos asisitir a una presentación del conjunto de los proyectos, según diferentes categorías claras que estuvieron reportadas en una herramienta maravillosa ideada por Santiago Ortiz, herramienta que vamos a usar, nosotros los mediadores, para plasmar la información que irémos recogiendo. Vereis lo útil y lo fácil que es.
Está bien: es una meta-visualización o más bien una puesta en abismo de visualización, o ni eso, es la visualización y la creación de un espacio digital de un espacio físico donde se estan desarrollando proyectos de visualización de datos.
Ahora sólo nos queda familiarizarnos con esta herramienta, ponernos de acuerdo sobre el uso de colores y la visualización que queremos hacer del espacio, aunque siendo una herramienta totalmente dinámica nos permite cambiar a cualquier momento el proyecto y su visualización.
La adaptación entre el propósito del taller, de la mediación en este taller (narración, subjetividad, colectividad, y tiempo real) con esta herramienta es perfecta, a ver ahora si sabrémos hacer que sea un medio de construcción del evento, de difusión y de archivaje.
Para acceder, teneis que entrar esta dirección,
http://www.bestiario.org/_proyectos/visualizar_space
aunque de momento no es muy interesante ya que no tiene mucho contenido.
Igualmente podeis ver fotos que vamos actualizando en:
www.flickr.com/photos/medialab-prado
Desde hace unos minutos entonces y para dos semanas, el espacio se ha transformado en un espacio de trabajo dividido por mesas es decir por grupos y proyectos ya al trabajo.
Es un ambiente muy particular y muy interesante que os invitamos a descubrir hasta el 28 de noviembre.
Control y Visualización de datos, Ciencia y Procomún, Comunidad y Sociedad.
Ya sé que mi reflexión no tiene nada nuevo: el conocimiento y la sed de conocimiento es la traducción de una voluntad de control del entorno. Desde el impulso más natural como él del niño que no deja de preguntar para poder situarse en un mundo que descubre hasta los sistemas más sofisticados de mapeado que usan estados mayores y servicios de información estatales, son maneras de estabilizar la realidad pasandola por filtros de representación que producen la ilusión de su conocimiento.
Pero, obviamente, no tengo el objetivo de vincular conocimiento y control de manera a proponer la ignorancia como llave de la felicidad general! Mi intención es unicamente apuntar la no perfección de la visualización de datos por una razón muy sencilla: que la visualización de datos en sí no es una disciplina sino una herramienta, que es el proyecto a cual está aplicada que determina si el objetivo de la visualización es positivo o no. Luego, quiero hacer hincapié sobre otra cosa, que en un espacio dedicado al entusisamo tecnológico y contemporáneo, donde a veces falta un conocimiento histórico de las cosas para evitar los ingenuismos exagerados y los falsos descubrimientos, es muy importante emitir una mirada crítica y un poco distanciada con el todo tecnológico, y reflexionar sobre si las nuevas herramientas valen para todos los temas y objetos. La discriminación atenta entre buenos y malos medios, la proyección y la consciencia de las posibles consecuencias del uso de ciertas tecnologías aplicadas en ciertos temas, y la medida del impacto real de un proyecto, son tres aspectos fundamentales que no se pueden olvidar por puro entusiasmo.
Que las cosas estén claras: la visualización de datos nace de la voluntad de sistematizar el conocimiento para hacerlo más eficiente. Los primeros catastros, visualización de un territorio nacional en relación con la propiedad de sus habitantes, se hace con el objetivo de hacer más eficiente la recogida de los impuestos y aumentar el control sobre las poblaciones. Se podría multiplicar este tipo de ejemplos. En la actualidad, el conocimiento de las emociones y de los gustos, si a la vez da la ilusión a quién se expresa de ser reconocido como una identidad específica no cofundida con las demás que manifiesta, por su elección, su originalidad que además puede exhibir delante de una masa no identificada que se puede revelar de forma esquemática como “amigos”, sirve sobre todo de herramienta de control y de marketing a las empresas que usan este conocimiento para elaborar nuevos productos de consumo, y formas egocentricas de entender el mundo. Pero ¿será que el sistema económico y social actual hace que el uso de la libertad siempre resulta ser el uso de una apariencia de libertad, una mentira, que sólo nos lleva hacia más control? O ¿será que, necesariamente, una herramienta siempre conocerá buenos y malos usos? ¿No se podría aplicar el principio de precaución a las nuevas tecnologías gracias a una consultación colectiva?
Es aquí precisamente, estrategicamente, que tenemos que ser vigilentes. Aquí significa, en el nacimiento de una herramienta, y vigilente significa aplicar el principio de precaución. En lugar de deber aplicarlo cuando ya este demasiado tarde, cuando ya la tecnología se ha difundido, y que sus consecuencias negativas obligan a los afectados a organizarse y encontar actitudes y soluciones paliativas, debemos aplicarlo ya al principio de la herramienta. El sector de la nuevas tecnologías y aún más el espacio de generación de una nueva herramienta es naturalmente el lugar de los expertos: porque son siempre pocas personas pionieras, porque al momento de su generación no se encuentra vulgarización ni educación simultánea, ni publicidad de la herramienta, porque se constituyen en comunidades codificadas y separadas del entorno social. Por eso, la palabra y la mirada del profano tienen que entrar, como garantía de la aplicación del principio de precaución, en el proceso de elaboración de la herramienta, para intentar explotar una herramienta unicamente por su lado positivo, es decir, para elegir o experimentar un modelo de desarrollo que intente excluir aplicaciones negativas, es decir en contra de las poblaciones, de una herramienta. No sería más eficaz publicitar las nuevas herramientas para que las poblaciones puedan elegir las vías de desarrrollo que se les . Democratización, está bien, mejor que nada, pero demasiado tarde. Actuar antes, en lugar de imponer una herramienta, constatar sus buenos usos, lamentar los malos, y obligar a la gente a participar a posteriori en algo cerrado, voluntariamente, imponiendo la participación como un valor social altamente moral y valorado. Entonces, ¿cómo hacer? La gente no sabe, no tiene el conocimiento para participar en la elaboración compleja de una herramienta nueva. Pero, existen otras maneras de participar que pasa por las formas de gestión y de difusión de los grupos de investigación, y de información y de formación, para devolver lo público al público. Y tal vez, en cuanto a la visualización de datos será demasiado tarde para experimentar las formas híbridas de democracia técnica abordadas en el laboratorio del Procomún, pero será bueno conservar esta reflexión para pensar formas de organización y de mediación para crear foros híbridos y otras formas de participación fundamentales para que las poblaciones se reaproprien su poder y su destino desde la elaboración misma de la herramienta. El momento de la creación como momento estratégico que invertir para la reapropriación de nuestro desarrollo y nuestro futuro.
Paloma López – Investigación para la visualización experimental interactiva de conocimientos etimológicos
Continuamos rodando en el Simposio esta mañana, y abrimos la jornada con un interesante proyecto de aplicación de herramientas de visualización de datos en los estudios de etimología. Partiendo del principio de que, a un nuevo medio de comunicación ha de corresponder una nueva forma de fijación escrita, Paloma nos sugiere la necesidad de romper con la tendencia de trasladar las viejas formas de la edición impresa sobre los nuevos formatos digitales. Aplicado a los diccionarios etimológicos -con su forma “tan poco lógica”- recuerda el sentido de esa disposición de la información, estrictamente vinculada al soporte escrito, a su economía intrínseca y a sus consecuentes limitaciones formales.
El proyecto en el que está trabajando propone una manera más conveniente de disponer los conocimientos etimológicos, aprovechando los recursos digitales, que definitivamente se deslinde de las ya artesanales maneras de la escrita, y que permita además visualizar elementos ocultos de los estudios sobre el origen de las lenguas -como en el ejemplo que ellas misma expone de la contaminación interlingüística, versus la noción de lengua como entidad cerrada herméticamente. El programa dispone de una interface muy intuitiva, organizada en una serie de circunferencias concéntricas, que permiten la disposición de los términos interrelacionados, con una ordenación cronológica y espacial que hacen posible la orientación en todo momento de las líneas evolutivas de lo términos. Sin duda, una aplicación muy interesante de las herramientas digitales de visualización que, esperamos continúe su desarrollo.
No se nos escapa tampoco la plena consciencia de su autora de las limitaciones a las que se enfrentan estos nuevos medios -dificultad para realizar ciertas visualizaciones: la probabilidad, la propia inseguridad en lo que respecta a las fuentes- sin embargo, es cierto que el proceso queda abierto y que es más viable continuar trabajando para dar respuesta a estas dificultades. En eso está ella. Mucho ánimo.
La interdisciplinaridad, del manifiesto a la necesidad
Ayer, en su intervención “Acerca de la visualización topológica de redes”, Daniel Rojas apostó una vez más por lo que prácticamente se ha convertido en un manifiesto de la visualización y de la producción tecnológica más actual: la interdisciplinaridad.
Unas horas más tarde, Benjamin Fry exponía la tesis que ha revolucionado el campo de la visualización de datos: no deberían considerarse las matemáticas y estadísticas por un lado, el diseño y la ciencia computacional, y de las investigaciones de corte científico y social como bloques separados. Convergen todas estas disciplnas en un mismo campo generador, aquel en el que trabaja la visualización de datos como la gran apuesta comunicacional para el siglo XXI.
En el caso de Daniel Rojas, su trabajo de investigación navega por la topología, las redes informáticas y las redes sociales. Y para ello analiza una serie de proyectos que han sido como vectores paradigmáticos para llegar a esta convergencia: los siete puentes de Königsberg, el mapa de la primera red informática o los sociogramas realizados por Moreno. Además presenta una serie de casos vinculados a la intersección entre las disciplinas que ha decidido seleccionar:
• Redes de datos: Walrus, CarnivorePE.
• Redes semánticas: Valence, Esfera de las relaciones.
• Redes sociales: They Rule, We Feel Fine y The Dumpster.
Su exposición, además de erudita y asentar para los “profanos” los basamentos de las teorías de grafos y redes, ha planteado una serie de cuestiones que esperamos ir respondiendo, en aproximaciones sucesivas, a lo largo de este seminario y del taller.
Las estrategias básicas a la hora de representar las estructuras de relaciones entre elementos geográficos, tecnológicos o humanos son comunes a todos ellos: tamaño, densidad e intensidad. Por el momento la combinación de estos tres elementos ha sido una forma adecuada de volcar los datos de origen cuantitativo (las inmensas masas de información) en las representaciones gráficas.
Esto representa un movimiento hacia la comprensión y, en cierta medida, la simplificación de la complejidad hasta niveles cognitivamente aprehensibles.
Sin embargo, aquí se pueden señalar una primera problemáticas emergente: ¿cómo hacer el viaje en dirección contraria, dotando de la caracterización necesaria de tipo cualitativo que acompaña todos los datos sociales, los productos conseguidos hasta el momento? El proyecto Red libre – red visible parece trabajar en esta dirección.
Otro elemento esencial que destacaría de la exposición de Daniel Rojas es una pregunta que cualquiera que quiera participar en un proyecto de visualización de datos se debe hacer: ¿Cómo escogemos los datos? ¿Cómo los “limpiamos” y “refinamos” del ruido informativo? ¿Qué criterios utilizamos para ello? ¿Qué y a quiénes nos estamos dejando fuera?
Pues siempre hay que tener en cuenta que lo que se plasma en cada uno de estos proyectos no es más que la visión del “nuevo cartógrafo” sobre un espacio desconocido que quiere comenzar a abarcar. Entonces: ¿es importante el grado de cientificidad o admitimos que es una mirada subjetiva sobre el mundo?
En función de unas u otras posturas, entonces el valor, la precisión y la representatividad son elementos de calidad del proyecto que deben ser tenidos en cuenta.
La solución quizás proceda de admirar la diversidad de los mismos, y, como señaló más tarde Benjamin Fry, de admitir la inabarcabilidad del proceso por individuales, la necesidad de trabajar en colaboración en equipos interdisciplinares y, por último pero no menos importante, no albergar ningún tipo de temor a la hora de acercarse al lenguaje y herramientas de otras disciplinas, incluido el código y la programación.
Sheila Pontis. La historia de la esquemática en la visualización de datos.
Finalmente queda inaugurado el Simposio Visualizar que servirá como encuadre teórico a la serie de talleres que tendrán lugar entre el 14 y el 28 de Noviembre. Sheila Pontis ha sido la encargada de los honores del pistoletazo de salida con una interesante ponencia acerca de la evolución histórica de la visualización de datos, desde sus orígenes -primer mapa encontrado, fechado en el 6.200 a. de C.- hasta la actualidad digital.
Según Sheila, la visualización de datos habría atravesado tres períodos paradigmáticos: una primera fase -etapa de mímesis- de acumulación frenética de todo lo observable, donde nos encontraríamos una carencia absoluta de metodología y ninguna pretensión de aval científico, se entienda este como se quiera, y que se enmarcaría cronológicamente en el final del siglo XIV; una segunda fase, a finales del XVIII, donde aparecen las primeras construcciones gráficas e intentos de codificaciones cromáticas, así como el surgir de la preocupación en torno al procedimiento epistémico mismo, con la aparición del debate “científico”, al mismo tiempo que despunta ya el problema de la banalización que mana de la popularización de la(s) nueva(s) herramienta(s) -¿es postulable el paralelismo: excedentes de datos-excedentes de planos/mapas?-; y una tercera, iniciada con el catastrófico siglo XX, que poco a poco se va recuperando de sus excesos bélicos y puede volver a centrarse, tras la II G.M., en el desarrollo cartográfico y la globalización semiótica en lo que respecta al abordaje y estandarización del encriptado y decodificación del plano.
Cerraba su intervención con una pregunta abierta que enuncio aquí de memoria, y que creo puede servir de despegue hacia uno o varios debates en torno a los esfuerzos contemporáneos por desarrollar formas que permitan la visualización de importantes masas de acontecimientos: Estos intentos de proporcionar herramientas que resuelvan el eterno conflicto interpretativo, apoyados fundamentalmente en el estado actual de desarrollo tecnológico, ¿mantienen, sostienen, contienen cierto “bagaje teórico de fondo” -que me aventuraría a decir que tiene que ver con la gestión del conocimiento y las relaciones de poder que subyacen- o son simplemente puestas a prueba de esa situación tecnológica hiperdesarrollada?
De un dia al otro
Hoy, se va a abrir el segundo dia del simposio Visualizar, con las ponencias de 4 personas seleccionadas por la manana, y las presentaciones de 3 reconocidos personas del campo de la Visualizacion de datos, Ramon Guardans, Mark Hansen y Fernanda Viégas. Cada uno su especialidad por lo que cada uno nos va a contar proyectos y usos muy diferentes de la Visualizacion de datos, que asi se revela como imprescindible a la hora de procesar masas de informacion y datos que se necesitan visualizar de forma dinamica y compleja, es decir mas alla de un sistema en 2 dimensiones, o de 2 criterios de clasificacion, en una imagen unica.
La particularidad de la visualizacion de datos es que genera como solucion una imagen original a partir de la cual se sacan conclusiones inéditas. Por lo tanto, la teorizacion de esta herramienta es imposible, ya que desde cada proyecto nacen nuevas conclusiones que permiten la visualizacion de datos, pero no teorias sobre la propia visualizacion de datos. El acercamiento teorico, de momento, si se quiere quedar cercano al tema y no abordarlo por analogia o de forma transversal, es lineal y poco problematico pues, historico o descriptivo.
Lo que nos enseno la jornada de ayer, la primera jornada del simposio y de toda la actividad, es que la visualizacion de datos se resiste a ser un sistema, mejor dicho no puede ser un sistema, y que pra hablar de ella, o hay que alejarse de su objeto y intentar abarcar como nos puede servir y a que necesidades contesta, o hay que usarla y desde su experimentacion, sacar las conclusiones que ya nos llevan lejos de la visualizacion, ya que nos llevan hacia las materias y los objetivos por los cuales se uso un modelo de visualizacion.
Todo se puede visualizar, y la imaginacion creativa del humano es inagotable, por lo que formas e imagenes nuevas generadas por el uso de la visualizacion de datos son infinitas. Ahora bien, no vale usar una herramienta por usarla, o inventarse proyectos solo con los fines de usar una herramienta. Aunque de momento sea un reto tecnologico que da peso a la «prouesse» y sentido a la realizacion por la realizacion de imagenes – fuera del ambito artistico – creo que la visualizacion de datos, al desarrollarse y a dar soluciones como plantillas que permitan un uso masivo por los cientificos por ejemplo, como lo intenta desarrollar Fernanda Viégas, permitira resaltar, mas que su propio uso, conclusiones relevantes que necesitaban el uso de la visualizacion de datos para aparecer.
Pero de momento, hace falta conocer mas este tema y ver otros proyectos cumplidos en temas muy diferentes que emplean la visualizacion de datos para poder entender su interés y las posibilidades que nos puede facilitar para entender nuestra realidad y sus representaciones. Y precisamente este segundo dia de simposio nos permitira escuchar puntos de vista y acercamientos muy diferentes con la presentacion de Ramon Guardans que usa la visualizacion en la biologia, Mark Hansen que investiga sobre las formas de visualizacion, y Fernanda Viégas que intenta democratizar los modelos de visualizacion de datos proponiendo modelos genéricos, ademas de las 4 presentaciones de esta manana.
Otro dia entonces de mucho conocimiento y de mucho descubrimiento!