Page 1
Estándar

Publicado el documental sobre Arduino

Nos congratula informar de que el documental sobre la historia de Arduino ha sido, por fin, publicado. Tras el trabajo que supone realizar un trabajo de este tipo, y la calidad conseguida, os recomiendo que no os lo perdáis. Sí ahora no tenéis tiempo empezar por el trailer en la propia página web del documental, el cuál además muestra partes diferentes a la que se ve en todo el documental.

En resumen, el documental trata sobre la historia de Arduino, las razones de su nacimiento, las ideas que había detrás de él, el porque tenía que ser Open Hardware, los proyectos que se han desarrollado una vez ha salido Arduino, todo ello con muchas entrevistas a personas muy relacionadas a Arduino y otros proyectos similares.

Además, el documental está tanto en español como en inglés, al igual que hay la posibilidad de buscar subtítulos en otros idiomas en Archive.or , así que no hay excusas para no verlo ni para dejar de difundirlo.

El documental ha sido realizado por Rodrigo (@rodhk), Raul, Gustavo, y más personas de la LABoral.

Se están planteando ideas para realizar un visionado del documental aquí en Medialab-Prado, y después poder debatir/comentar un poco sobre el mismo, pensando que podría ser un buen ambiente el Viernes OpenLab.

Así que para que no recibáis spoilers 🙂 os lo vamos a poner más fácil y a continuación os ponemos el vídeo en español:

Arduino The Documentary (2010) Spanish HD from gnd on Vimeo.

Si quereis más información, podéis pasaros por el blog de Arduino, donde encontraréis más detalles, y sobre todo más actualizaciones sobre Arduino.

Estándar

¡Feliz 2011!

¡Feliz 2011!

Daros la bienvenida a, y desde el equipo de, Medialab a este año 2011. Ya estamos envueltos en el ritmo normal, tras disfrutar en estas fechas tan señaladas de unos días de descanso 🙂

Así que como muchos sabréis este viernes vuelven los Viernes OpenLab a partir de las 18.00h aunque  al parecer habrá gente que venga antes, como viene siendo habitual, para aprovechar al máximo el tiempo.

Igualmente, para la semana que viene ya tenemos más actividades, empezamos el miércoles 12 con la #redada3, tras el éxito de la #redada2 volvemos a alojar en Medialab-Prado estos interesántisimos debates, esta vez más relacionado con la parte del punto de vista de los ‘creadores’. Tambié, el jueves y el sábado hay actividades del Seminario Jugando con Números. Sin olvidarnos que el viernes vuelve a estar el OpenLab.

Así que esperamos daros las felicitaciones y bienvenidas al año en persona.

Estándar

Convocatoria de Residencia en Escuelab – Belo Horizonte

Buenas nuevas!

Escuelab ha abierto una convocatoria de Residencias para recibir tanto artistas locales como internacionales. La convocatoria tiene tres plazas, una de ellas para artistas de Belo-Horizonte, otra para artistas Brasileños, y otra para artistas del resto del Mundo (o de la Galaxia). El periodo de residencia para el artista extranjero será del 15 de Mayo al 15 de julio.

A los artistas seleccionados se les ofrecerá la utilización del espacio y la estructura técnica de Marginalia + laboratorio, durante el período de residencia para la realización de sus propuestas.
Las inscripciones estarán abiertas entre las 8 de diciembre de 2010 y 01 de febrero 2011 y se debe hacer exclusivamente a través del formulario en línea.

Espero que os sirva a muchos para animaros a dar el salto al charco.

Estándar

Cómo hacer una fresa del tamaño de una sandía

 

Hoy ha venido a visitar Medialab-Prado Daniela Brill, alumna de Alejandro Tamayo en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Nos ha contado que han arrancado un proyecto divertidísimo y bien interesante: BIOPOP, de -como dicen- «arte biotecnológico desprovisto de pretensiones intelectuales. Bello. Banal. Asombroso. Como una fresa del tamaño de una sandía».

Más info en su blog: http://comohacerunafresadeltamanodeunasandia.wordpress.com/

Estándar

proyecto AMAME: video-cartas abiertas

 

Esta mañana hemos tenido una visita muy interesante: Juan Pablo Ordóñez y Melina Wazhima Monné nos han estado contando su proyecto AMAME:

«El Proyecto Archivo de la Memoria Audiovisual de la Migración Ecuatoriana -AMAME- busca preservar la memoria de los migrantes ecuatorianos, a través de un fondo de vídeo-cartas, recopiladas en el país y también en los países de destino de nuestros familiares y amigos. Estas video-cartas estarán guardadas y conservadas adecuadamente para que las futuras generaciones se alimenten del conocimiento acumulado por nuestra familia ecuatoriana en estas décadas; aportando de esta manera al archivo histórico del Ecuador.»

Oviamente, pensábamos en la Hemeroteca Audiovisual como Procomún, en el taller de Prosumidores, y en muchos otros proyectos de Medialab con los que sería estupendo que surgiesen colaboraciones.

Más info:

http://proyectoamame.blogspot.com/

http://www.videocartas.blogspot.com/

Estándar

labLatino este viernes en Medialab-Prado

labLatino busca potenciar redes y vínculos con España, y como futuro puente de unión entre Latinoamérica y Europa. Para ello crean diferentes estrategias. Desde Medialab este viernes colaboramos con ellos alojando dos presentaciones la mar de interesantes:

  1. Presentación de artistas españoles en Nueva York, por Eva Mendoza. De 11h a 12h.
  2. Presentación de Video Cartas Abiertas, proyecto seleccionado en LabQuito, por el Colectivo Òukanchik (Juan Pablo Ordoñez y Melina Wazhima). De 12h a 13h.

Todo el programa de actividades lo podéis encontrar tanto en su web, en la nuestra, y en este pdf. El programa es bastante interesante y bastante completo, así que os animo a todos a que os paséis por cualquiera de sus actividades, y si venís por Medialab-Prado, aquí nos veremos.