Page 1
Estándar

MIMODEK Filming, grabando el proyecto MIMODEK

Hoy a las 19h vamos a grabar el proyecto de MIMODEK en la fachada que está en la Plaza de las Letras, la plaza donde se encuentra Medialab-Prado.

Como este proyecto funciona a través de la interacción con la plaza mientras más gente seamos más rápido será el crecimiento de MIMODEK, y si además nos movemos con bicis, patines, skates, … la forma que se genera será todavía más sorprendente.

Por ello, os animamos a todos a que vengáis a la Plaza de las  Letras a crear entre todos el sistema de vida artificial que se representa en la fachada. Además, de que podréis ser los primeros en ver el funcionamiento de este ecosistema artificial y su interacción con la plaza.

Por si no sabes lo que es MIMODEK, éste es un sistema “vivo” que evoluciona y varía de forma interactiva, se basa en los principios del mundo natural, “crece” desde el mismo tejido de la ciudad. Refleja su propio entorno, como hacen todos los sistemas vivos en la naturaleza. MIMODEK también explora los elementos de interconectividad, tan fundamentales en el mundo natural, pero no siempre obvios en el entorno urbano. Es un punto de encuentro entre los habitantes de la Plaza de las Letras y el organismo digital personificado en su programa informático.

Más información  sobre MIMODEK aquí y aquí.

Así que a las 19h os esperamos a tod@s en la Plaza de las Letras, la plaza donde se encuentra Medialab-Prado.

Estándar

visita Hogeschool van Amsterdam

Esta tarde hemos tenido una visita bien interesante: 40 alumn*s de la carrera de gestión informativa en media de la Hogeschool van Amsterdam. Les hemos enseñado nuestro espacio, hemos compartido con ell*s nuestra metodología, y les hemos mostrado algunos proyectos que ahora tenemos en sala (The Maze, la pirámide holográmica, las Makerbot…).

Pero lo más interesante ha sido que ell*s nos han enseñado algunos de sus proyectos también. Much*s trabajan con innovación en diseño, videojuegos y con redes distribuídas.

Estándar

El laboratorio del Procomún arranca motores

Mañana, Jueves 28, se retoma el Laboratorio del Procomún comenzando de 18h a 20h con la primera reunión de los grupos de trabajo del Laboratorio Procomun 2010-2011. Para ello se contará con la presentación de:

  • Antonio Lafuente con una introducción sobre Memoria de lo común: la relación entre la memoria histórica y el procomún.
  • Jordi Claramonte presentará las novedades del grupo Estéticas y Política del Procomún: p { margin-bottom: 0.21cm; } Construcción modal de los imaginarios y sistemas prácticos
  • Alejandro Martín Jimeno y Gabriel Lucas que expondrán las nuevas propuestas de los encuentros Guifi-net.
  • Juan Freire nos invitará a participar en la siguiente sesión del laboratorio, programada para el 13 de diciembre,  donde presentará los resultados junto con Karla Brunet de Ecologías del pro-común: colaboración ciudadana y visualización de la información.

Pero esto no es todo, igualmente se informará de más actividades de algunos de los grupos de trabajo en el mes de noviembre, cuyos organizadores no podrán asistir a la cita de este jueves:

  • 25 de noviembre Presentación de Ontología Jurídica Libre elaborada por Javier de la Cueva  y Presentación de Move Commons por Vicente Ruíz Jurado y Javier de la Cueva.
  • Nuevo enfoque del grupo de trabajo Cuerpo Común organizado y propuesto por Jaime del Val.

Esperamos veros por Medialab-Prado este jueves.

Estándar

Visita de Garage Lab

Hoy ha venido a visitar Medialab Darío Wainer, co-fundador y productor de Garage Lab en Buenos Aires, un proyecto bastante interesante.

Ha conocido las Makerbot y seguro que mañana se pasa a imprimir algún objeto. ¡Llevan mucho tiempo sin imprimir, así que no les vendrá mal ser desempolvadas!


Estándar

Retomando proyectos

Esta semana en MLP se están retomando proyectos.

– Javier Lloret está montando en la sala el prototipo de The Maze EV, que desarrolló hace meses en el taller Playlab.

– Jonathan Cremieux y Marie Polakova están pasando unos días en Madrid para continuar el desarrollo de su Mimodek, un proyecto para la fachada digital que arrancaron con motivo del taller OpenUp.

– Mañana tendrá lugar a las 17h la tercera sesión de «Pensando y Haciendo Medialab-Prado«, la serie de encuentros entre usuarios y equipo de Medialab-Prado para poner en común sus pensamientos acerca del pasado, el presente y el futuro de la institución, el espacio, las infraestructuras, las líneas de trabajo y las metodologías que aquí se dan encuentro.

– Los Viernes Openlab llevan ya dos semanas de vuelta, y ya se empiezan a conformar grupos de investigación y a sentir avances en las propuestas de desarrollo de proyectos. Hay algunas novedades ciertamente llamativas: experimentación culinaria, innovación en el desarrollo de proyectos de investigación desde la misma propuesta temática, construcción de controladoras MiDi con Arduino, experimentación con imagen estereoscópica en movimiento…y más.

Prototipos físicos y teóricos que definen la vuelta al cole en Medialab-Prado. Es siempre interesante ver cómo los proyectos no se estancan después de talleres, o que los conceptos y debates no quedan petrificados, sino que ideas y objetos vuelven a agarrarse para repensarse, limarse, y cntinuar definiéndose aquí en MLP.

Estándar

Medialab-Prado abierto todo el día

A partir de mañana 1 de Octubre, Medialab-Prado estará abierto de lunes a viernes de 10 de la mañana a 8 de la tarde, e igualmente con horario de atención al público durante el mismo horario.

Las actividades no paran y en este momento estamos en medio de la Presentación de Sebastian Kügler, Release Manager de KDE y miembro del Board de KDE, una oportunidad incomparable para poder conocer como funciona esta organización internacional y distribuida. Si no os da tiempo a venir, podéis seguirla por streaming aquí.

Seguir atentos, porque las actividades no paran.