Page 1
Estándar

16º Encuentro AVLAB [Experimenta Club+Limb0]

Ayer se inauguró el primer Encuentro AVLAB de la nueva temporada, contando con la colboración de Experimenta Club (celebrado días atrás en La Casa Encendida) y el colectivo Limb0 (Laboratorio de Investigaciones Multidisciplinarias
buenos aires).

Wilson Sukorski, Félix Lazo y Andrés Jankowski nos explicaron y mostraron varias de sus obras que juegan con la experimentación sonora y visual.

Además de dar fe de que muchas de las ideas que hoy se desarrollan eran ya un comienzo de realidad hace veinte años -tal como afirmó Wilson Surkoski en su explicación sobre la interacción entre inteligencia humana y artificial-, estos tres artistas indicaron cuáles son algunos de los problemas y barreras a superar en el mundo de la experimentación actual. Por ejemplo, la eliminación de instrumentos para dar lugar al ambiente como única fuente de grabación sonora, tal cual afirmó Féliz Lazo, o el ‘autismo’ al que el músico electrónico debe enfrentarse al trabajar solo ante una pantalla de ordenador. Lo ideal, afirma Andrés Jankovski, es aumentar la interacción entre el espacio físico y el digital, así como la colaboración entre músicos.

Estándar

Los proyectos AVLAB 1.0 ya son una realidad

Voilà!

Ayer, los autores y colaboradores de los nueve proyectos de AVLAB 1.0 presentaron sus trabajos en medio de una gran expectación.

Dos semanas -ya lo hemos comentado anteriormente- no dan para mucho, el tiempo pasa rápido. Sin embargo, los resultados del taller han sido sorprendentes.

Hoy Medialab queda decorado al más puro estilo AVLAB: lleno de sensores, pantallas táctiles, altavoces y pantallas que no siempre cumplen el trabajo para el cuel un día fueron fabricadas.

Cada proyecto ha tomado significado y , podríamos decir, vida propia, desde lostrinos de pájaros que  alteran  su canto (por la contaminación) de Avis Data hasta la redonda pantalla de Sprocket con la que editar vídeos ‘manualmente’, sin olvidar el ‘traje’ de mandos de la Wii que genera sonidos con el movimiento del cuerpo, creado por los chicos de W_Space, los ritos suráfricanos de Sangoma, las interferencias de las emisiones en Radio pirata, la aleatoriedad de Pulverización 3.0, la investigación de Vídeo para invidentes, el electromagnetismo de Waves to waves to waves.

Queda la sensación de un trabajo bien hecho en un ambiente de interacción y colaboración en el que todos hemos aprendido originales y muy buenas ideas, y hechos.

La muestra de todos los proyectos la podéis ver en Medialab a partir de hoy.

Estándar

Cuenta atrás

Mañana será la presentación de los proyectos del taller AVLAB 1.0.

Los autores de Bri 2.0 y W_Space ya están preparando sus instalaciones en La Casa Encendida -donde permanecerá hasta el lunes 6 de octubre-.

La mayor parte de los proyectos están consiguiendo los objetivos que se han propuesto durante el inicio y desarrollo del taller, y mañana tendremos la oportunidad de disfrutar de ellas.

Desde Medialab Prado recordamos que todos estáis invitados a las presentaciones de proyectos mañana 1 de octubre.

Estándar

Feedback de proyectos y emisión de Fluído Rosa (Radio3) desde Medialab

Entramos en el ecuador del taller y se han mostrado los proyectos de AVLAB 1.0. La mayor parte de ellos están consiguiendo sus objetivos, aunque algunos han cambiado su desarrollo, adquiriendo nuevas ideas y metas, en gran medida gracias a la intervención de nuevos colaboradores. El feedback ha resultado un éxito. Los autores de cada proyecto han recibido muchas propuestas por parte de los demás artistas que estos días trabajan en Medialab, enriqueciendo posibilidades de desarrollo, uso y finalidad de cada idea.

Por la tarde, el programa de arte y nuevas tendencias Fluído Rosa, liderado por Rosa Pérez, grabó su programa desde Medialab. La interacción (y, a veces, inlcuso improvisación) entre el programa y el taller fue todo un éxito, sucediéndose permormances y entrevistas con los autores y colaboradores de cada proyecto.

El especial de Fluído Rosa desde Medialab emitirá el próximo domingo 28 de septiembre a las 16h, en Radio3.

Estándar

Martes 23

Hans ha dado una pequeña explicación sobre cómo manejar Arduino con plataformas como processing, pd, flash… algo de mucha utilidad para los proyectos de AVLAB 1.0.

El canal local de TDT es.madrid.tv vendrá a grabar los proyectos de Medialab, justo un día antes de la revisión de los mismos; ya que los talleres suelen tener una presentación justo a la mitad de su proceso para explicar cómo van encaminados, qué han tenido que cambiar o qué dudas y problemas han ido surgiendo en la elaboración de los trabajos.