El Medialab-Prado se ha comenzado a traslada a su ubicación definitiva La Serrería Belga.
Una foto de la primera planta, cuando tomo el mundo ya se había ido.
D.
- Page 1
- Page 2
- Page 3
- Page 4
- Page 5
- Page 6
- Page 7
- Page 8
- Page 9
- Page 10
- Page 11
- Page 12
- Page 13
- Page 14
- Page 15
- Page 16
- Page 17
- Page 18
- Page 19
- Page 20
- Page 21
- Page 22
- Page 23
- Page 24
- Page 25
- Page 26
- Page 27
- Page 28
- Page 29
- Page 30
- Page 31
- Page 32
- Page 33
- Page 34
- Page 35
- Page 36
- Page 37
- Page 38
- Page 39
- Page 40
- Page 41
- Page 42
- Page 43
- Page 44
- Page 45
- Page 46
- Page 47
- Page 48
- Page 49
- Page 50
- Page 51
- Page 52
6/4/2013 – Visita y taller: Altas Capacidades
Sábado 6 de abril 2013.
Visita de un grupo de 17 niños de entre 6 a 7 años al Medialab-Prado en Intermediae.
Presentación de algunas de los proyectos hasta la fecha: Impresión 3D, Prototipado, Programa la Plaza.
A continuación, taller del foodlab para hablar de los primeros objetos comestibles: el queseo y el pan.
Amasando entre todos, un poco harina, agua y una máquina de pasta comprobamos la elasticidad del Gluten, haciendo un spaghetti de record.
Encuentro OuiShare Drinks sobre economía colaborativa
El pasado jueves 14 de marzo, en la Nave Talleres de Matadero, tuvo lugar un encuentro abierto sobre la economía de la colaboración promovido por la comunidad Ouishare y Medialab-Prado.
Enmarcado dentro de la estación de trabajo de Economías del Procomún que comienza a andar ahora dentro de Medialab-Prado, el objetivo de este OuiShare Drinks fue reunir y poner en contacto a personas, proyectos, colectivos, profesionales de todos los ámbitos, que comienzan a explorar y trabajar en el terreno de nuevos patrones económicos, en este caso, la producción y el consumo colaborativos, posibilitados fundamentalmente por las nuevas tecnologías e Internet.
El programa de este OuiShare Drinks incluyó el desarrollo de una sesión de presentaciones en la que, en no más de 2 minutos, 15 proyectos se presentaron a los asistentes, como primera toma de contacto con la comunidad. Además de BlaBlaCar, patrocinador de esta actividad, participaron en la Pitch Session los proyectos Lánzanos, La Tahona Cultural, Percentil, Etece, Goteo, Makespace Madrid, Coworking Spain, JoinUp Taxi, Respiro Madrid, Mr parking, Sherpandipity, utopic-US, Dcollab y MyTwinPlace.
Fruto de este primer encuentro, se abrirá en Medialab-Prado una línea de trabajo conjunta con OuiShare en torno a la economía de la colaboración y las nuevas prácticas económicas articuladas por las tecnologías de la información y la comunicación: peer-to-peer marketplaces, ridesharing, coworking, crowdfunding, préstamos p2p lending, producción p2p, open hardware, diy, diwo, entre otras.
Taller de crowdfunding con Goteo.org
La plataforma online de crowdfunding Goteo.org, impartió, el pasado viernes 25 de Enero, un taller práctico de financiación colectiva dentro de la programación de Medialab-Prado. La actividad culminaba el proceso de los grupos del taller de Funcionamientos, coordinados por Alma Orozco, que ya presentaron sus resultados una semana antes.
El taller de crowdfunding contó con la asistencia de 30 personas, aforo compuesto por tres de los grupos de Funcionamientos, quince personas de inscripción libre y cinco personas de DIMAD, que cedió una de sus salas en Matadero Madrid para el evento.
Diversas dinámicas aplicadas protagonizaron la jornada del taller. Los asistentes trabajaron en torno a proyectos reales, de forma participativa y colaborativa, interactuando con decorados expositivos que estructuraron la propia programación de la actividad.
Además, el sábado 26 de Enero, los grupos de Funcionamientos interesados tuvieron la oportunidad de asistir a tutorías personalizadas con el equipo de Goteo para una asesoría más profunda y adaptada a las necesidades de cada proyecto.
Joaquín Rodríguez y alumnos de la U-Tad visitan Medialab-Prado
Durante la mañana de ayer, jueves 17 de enero, Medialab-Prado recibió en las instalaciones de Intermediae, en Matadero Madrid, a Joaquín Rodríguez, responsable del área de Sociedad Digital en la U-Tad, centro universitario especializado en tecnologías y artes digitales, adscrito a la Universidad Camilo José Cela, y a un grupo de unos 20 alumnos del grado en Diseño de productos interactivos.
En este encuentro, Marcos García, director de programación cultural del centro, junto a un equipo de mediadores culturales, explicaron a los visitantes qué es Medialab-Prado y describieron algunos de los proyectos y áreas que se desarrollan aquí: Programación Creativa, Diversidad Funcional, Internet de las Cosas, Goteo.org y Traducciones Procomún.
Al final de la presentación tuvo lugar un breve debate acerca de cómo las tecnologías digitales empoderan a la ciudadanía, enmarcando y articulando respuestas a necesidades y problemas sociales reales.
El objetivo de actividades como esta no es otro que el de abrir y acercar el espacio de Medialab-Prado a todas las personas interesadas en él, invitándolas, por supuesto, a participar en este laboratorio ciudadano multidisciplinar que trabaja en torno a la tecnología, la cultura digital y el procomún.
Presentación de proyectos Visualizar'11: Comprender las infraestructuras
p { margin-bottom: 0.08in; }
Hoy a las 19.00 tendrá lugar la presentación final de los proyectos desarrollados durante en taller Visualizar’11 en Medialab-Prado. Los proyectos permaneceran expuestos en Medialab-Prado durante el mes de julio. Estáis invitados.