Page 1
Estándar

Pecha Kucha de colaboradores en Visualizar'11: Comprender las infraestructuras

p { margin-bottom: 0.21cm; }

El viernes 24 se realizaron las presentaciones de los colaboradores de los proyectos que se están desarrollando en Visualizar’11: Comprender las infraestructuras. Las presentaciones fueron al estilo Pecha Kucha ( 20 diapositivas, 20 segundos cada una. Total: 6/7 minutos). Representaron, para los colaboradores del taller, la oportunidad de dar a conocer su trabajo personal y sus inquietudes. Podéis ver las presentaciones en la página de Medialab-Prado.

Estándar

Visualizar'11: Comprender las infraestructuras. Charla con SlowFood España y mercadodeabastos

p { margin-bottom: 0.08in; }a:link { }

 

Ayer por la tarde el grupo de trabajo MercaMadrid: Una topología visual de la red de flujos de los alimentos celebró una charla informal en la que participaron Juan Buero (SlowFood España) y Pablo Farfán (mercadosdeabastos.wordpress.org), en el marco del seminario-taller internacional Visualizar’11.

En la charla se conversó, entre otros temas, sobre cuáles son los flujos de los alimentos desde su origen (producción) hasta su venta (distribución), sobre los diferentes tipos de producción alimentaria (ecológica, no ecológica) y las diferentes alternativas de distribución; y sobre los lugares de producción de los alimentos: producción en proximidad al área de consumo (autosuficiencia).

 

Fue una charla sumamente interesante ya que se abordaron aspectos del consumo alimentario que nos afectan a todos en nuestra vida diaria. Aspectos sobre los que la mayoría de los consumidores tenemos desconocimiento y sobre los que el proyecto MercaMadrid: Una topología visual de la red de flujos de los alimentos trata de poner algo de luz.

Estándar

Visualizar'11: Comprender las infraestructuras Segunda semana de taller-seminario

p { margin-bottom: 0.08in; }

Visualizar’11 comenzó el 14 de junio con el seminario de conferencias y comunicaciones. El taller se inició el día 16 de junio. Durante esta semana los proyectos continúan las investigaciones y los profesores invitados aportan su conocimiento a cada proyecto durante las sesiones críticas.

Los grupos de trabajo publican en la wiki de Medialab-Prado un breve resumen de los contenidos, herramientas y procedimientos relacionados con sus proyectos.

El próximo viernes por la tarde tendrám lugar las presentaciones de colaboradores al estilo Pecha Kucha: 20 diapositivas, 20 segundos para explicar cada una. Así, podremos conocer un poco más sobre las personas que trabajan colaborativamente en Visualizar’11.

Estándar

resultados Cosmobot

¡Buenas noticias!

Los chicos del Cire compitieron con sus robots hace unos días en el campeonato Cosmobot (organizado por Cosmocaixa) y obtuvieron muy buenos resultados, como podéis ver en este link:

http://webdelcire.com/wordpress/archives/788

Este grupo de desarrolladores se junta cada Viernes en el Openlab de Medialab, así que si queréis que os cuenten más, sólo tenéis que acercaros a su pista de carreras 🙂

Estándar

Visualizar'11: Comprender las infraestructuras – Proyectos Seleccionados y Convocatoria Colaboradores

Ya están seleccionados los proyectos que se van a desarrollar durante la segunda quincena de junio en el taller de Visualizar’11, podéis comprobar la lista de proyectos y comunicaciones seleccionadas como siempre en la web de Medialab-Prado, finalmente los seleccionados han sido:

Comunicaciones:

  • Inês Salpico:  Visualizing Financial Networks: new understanding of the financial system and implications for policy makers
  • Anil Bawa-Cavia: Flowprints: Visualising Urban Network Dynamics
  • Daniel Rojas: Cartografía, descubrimiento, uso y representación
  • José Luis Muñoz Muñoz: Algunas miradas del arte sobre el espacio de las infraestructuras urbanas de la ciudad contemporánea
  • Evangelos Kapros: Poverty & Immigration: Visualising Simulations

Proyectos:

  • MercaMadrid: Una topología visual de la red de flujos de los alimentos: de César García Sáez y Montserrat Cañedo (Madrid)
  • The Visual Atlas of Innovation in Spain: de Alberto Gonzalez Paje (Madrid) y Rocío Márquez (Barcelona)
  • Reveal-it! : de Nina Valkanova, Juan Pablo Carrascal y Penelope Maldonado (Barcelona)
  • Rulling Class Studies: de Marcell Mars
  • From Extraction to Reaction: de Christopher Pandolfi
  • I’m hungry!! what to do next?: de Tian Li
  • Get’n Give: de José María Blanco Calvo, Pascal Landry y Sebastián Mealla C.
  • Experiments in Infrastructural Ontography: de John Calvelli Calvelli
  • PWRT (The Psychoeconomy War Room Table): de Gustavo Romano
  • Dromoart: de Arquitectura Expandida (Ana Lopez Ortego) y Microgramma (Elisa Mandiola)

Este año hemos recibido bastantes propuestas para proyectos, y como os imagináis no se pueden seleccionar todos, aunque es una lástima. Suerte para aquellos que van a desarrollar sus ideas, y para los que no ha podido ser así, no pasa nada porque igualmente se puede participar como colaborador y vivir la experiencia del taller de la misma manera.

Igualmente, ya está abierta la convocatoria para colaboradores, para todos aquellos que estéis interesados en participar en el taller.

Estándar

Residencias en el extranjero 2011

El Programa de Intercambios Internacionales de Hangar ha presentado las nuevas residencias para el 2011. De esta manera, Hagar establece líneas de colaboración con centros de todo el mundo, con el objetivo de propiciar la movilidad de los creadores para que puedan desarrollar sus trabajos de investigación, creación y producción en centros de producción especializados. Así, las nuevas convocatorias para residencias son:

  • Cittadellarte (Biella, Italia): Residencia del 15 de junio al 15 de octubre de 2011. Solicitudes hasta el 4 de abril de 2011.
  • SMART Project Space (Amsterdam, Paises Bajos): Residencia del 1 de julio al 30 de septiembre de 2011. Solicitudes hasta el 4 de abril de 2011.
  • CORE Labs (Pequín, China): Residencia del 1 de agosto al 30 de octubre de 2011. Solicitudes hasta el 4 de abril de 2011.
  • Seoul Art Space Geumcheon (Seúl, Corea del Sur): Residencia del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2011. Solicitudes hasta el 2 de mayo de 2011.
  • ADM (México DF. México): : Residencia del 15 de septiembre al 15 de diciembre de 2011. Solicitudes hasta el 2 de mayo de 2011.
  • TWS (Toquio, Japón): : Residencia del 15 de septiembre al 15 de noviembre de 2011. Solicitudes hasta el 2 de mayo de 2011.

Podéis encontrar más información en la web de Hagar, aquí.