- Page 1
- Page 2
- Page 3
- Page 4
- Page 5
- Page 6
- Page 7
- Page 8
- Page 9
- Page 10
- Page 11
- Page 12
- Page 13
- Page 14
- Page 15
- Page 16
- Page 17
- Page 18
- Page 19
- Page 20
- Page 21
- Page 22
- Page 23
- Page 24
- Page 25
- Page 26
- Page 27
- Page 28
- Page 29
- Page 30
- Page 31
- Page 32
- Page 33
- Page 34
- Page 35
- Page 36
- Page 37
- Page 38
- Page 39
- Page 40
- Page 41
- Page 42
- Page 43
- Page 44
- Page 45
- Page 46
- Page 47
- Page 48
- Page 49
- Page 50
- Page 51
- Page 52
LABtoLAB meeting in Brussels
Esta semana estamos en Bruselas, participando en el tercer encuentro de LABtoLAB. L*s compañer*s de Constant nos han preparado un programa bien apretadito y han sido unos días tremendamente productivos. A resaltar:
– Redactamos un texto colectivo contra ACTA que se publicará pronto, gracias a los compañeros de La Quadrature Du Net, que nos ayudaron en este trabajo.
– Paseamos por el corazón de este monstruito llamado «Europa».
– Pusimos en común nuevos proyectos que han surgido a partir de la red LABtoLAB, como el estupendo fictionlab (de Attila Nemes y Catherine Lenoble).
– Visitamos un montón de espacios culturales en la ciudad. Tienen un buen panorama: OKNO, FoAM, iMAL, Pianofabriek, QO2, Les Bains Connective…
– Dedicamos una mañana entera a pensar en los posibles futuros del aprendizaje no-formal.
– Presentamos el proyecto MásterDIWO y obtuvimos un montón de feedback para seguir trabajando en él.
…y ahora estamos apañando nuestra wiki para que estas ganas de trabajar de aquí a junio (cuando nos juntaremos de nuevo en Nantes) no se extingan.
¡Qué bueno es hacer zoom-out así!
Cantera Medialab
Algun*s antigu*s mediador*s y alumn*s en prácticas, cuentan su experiencia en la web de Medialab-Prado:
Cultural Mediators
Daniel González, Antía Vilela, Eduardo Pinillos, Sonia Martínez, Patricia Domínguez, Paula Pallares, Clara Domínguez, Frederique Muscinesi, Daniel Fernández, Alex Narváez, Rocío Lara, Ana Romeral, Ana Franco, María Botella, Gabriel Lucas, Jara Rocha, Irene Vicente, Patricia de Andrés, Rosa Suárez, Daniel Santiago, Pablo García, Sibley Labandeira.
Professional Internships
Julian Koschwitz, Antonio Díaz, Madeleine Clare Elish, Laetitia Tubery, Clayton Shaw, Carlos Cid, Raphaël de Staël, Francesca Mereu, Neptaly González, Marleni Salas, Jesús Montilla, Virginia Cano, Adrián Preciado, Ignacio Priego, Javier Benito, Jacob Wittenberg.
A Shift: a documentary on FabLab in The Netherlands.
A Shift: a documentary on FabLab in The Netherlands. from Elmine Wijnia on Vimeo.
Visitors and managers of the FabLabs in The Netherlands tell the story of FabLab.
Please take your time watching it. It is not YouTube bite sized 😉
Nederlandse versie: http://vimeo.com/11275970
Dirigido por Elmine Wijnia.
Nuevo horario de apertura, ahora también los sábados
Hola a todxs!
A partir de esta semana abrimos también los sábados casi con el mismo horario que el resto de los días, así el nuevo horario es:
- Lunes a Viernes de 10h a.m. hasta 20h a.m.
- Sábado de 11 a.m. hasta 2h a.m.
Más tiempo para que os paséis a ver las exposiciones que hay en ahora en Medialab, para que trabajéis en vuestros proyectos,u otras opciones que penséis hacer en Medialab-Prado.
Y para empezar este sábado ya tenemos actividad preparada el segundo seminario de Jugando con números: seminarios teóricos 2011. El primer seminario es hoy jueves 13 de Enero y comienza a las 17h.
Espero veros a muchos de vosotros porque la actividad pinta muy bien.
#Redada3 , redada sobre Creadores, nuevos modelos – nuevos formatos
Este miércoles acogemos el tercer evento de #redada, esos encuentros «informales» con el objetivo de debatir, conocer y aprender aspectos relacionados con la actualidad de Internet y los derechos digitales. Miénras que la primera #redada fue sobre la neutralidad en la red y la segunda, sobre Wikileaks, información pública y ley Sinde. En este caso el tercer debate está orientado a los «creadores».
La aparición de los nuevos formatos de consumo de cultura, no ha venido emparejada -en la mayoría de los casos- con la creación de nuevos modelos que ofrezcan a la sociedad la formas de acceso a esta cultura a través de los nuevos formatos. Pero repito, en la mayoría de los casos. Por que en esta sesión de #redada lo que exactamente se va a realizar primero es mostrar «diversos proyectos que usan modelos y formatos alternativos y formatos a la industria cultural. Nuevas formas de rentabilización de los contenidos y como los creadores pueden utilizar Internet para adaptarse a los nuevos hábitos de los usuarios.»
Para los interesados, el evento se realziará en MediaLab-Prado (@medialabprado) a partir de las 19h aunque recomendamos estar unos 15 minutos antes, al igual que lo retransmitiremos por streaming a aquellos que no puedan personarse físicamente, y como en ediciones anteriores el debate por Twitter e Identi.ca se seguirá mediante el hashtag #redada.
Los participantes que participarán en el debate son:
- Carlos Jean
- Nicolás Alcalá, director de la película “El Cosmonauta”
- David Navarro, director de la serie Oído Canibal
- Julio & Alex, creadores de la serie de animación online “Freaklances”
- Javier de la Cueva, abogado experto en Propiedad Intelectual
- Carlos Cazurro, Fotógrafo, diseñador y programador web
Más info en el blog de Antonio Delgado o en su twitter.
Esperamos veros por aquí, o sino a través de vuestro avatar de Twitter 😉