Page 1
Estándar

ETP EUROPEAN TELEPLATEAUS: PONG en Medialab-Prado

Esta tarde, Medialab-Prado se ha convertido en un lugar muy especial en correspondencia con otras tres ciudades europeas. El entorno interactivo que nos presenta Jaime del Val invita al público a participar en una experiencia física y telemática a la vez, permitiendo que una persona modifique con su presencia (y de una forma lúdica) cuatro espacios físicos concretos: Madrid, Dresden, Norrköping y Praga. Podéis obtener más información en nuestra página web, pero mi recomendación es que os paséis un rato y participéis en la experiencia. Estamos hasta las 22.00.

Este proyecto forma parte del grupo «Cuerpo Común», enmarcado dentro del Laboratorio del Procomún. Probablemente, se trata de uno de los grupos más teóricos del laboratorio, pero os animo a que lo sigáis porque trabaja con un concepto del cuerpo muy interesante, el «cuerpo común», que se plantea como un campo de fuerzas relacionales permanentemente producida en el marco de territorializaciones. En este sentido, la actividad que ahora mismo se está desarrollando sugiere una alternativa de reapropación tecnológica para la produción de un cuerpo común, excediendo precisamente los territorios físicos concretos al que se limita la presencia del cuerpo (físico).

Estándar

Mención a "Pensando y haciendo Medialab"

Algunos medios de comunicación han cubierto el evento Pensando y Haciendo Medialab, en el que el equipo de Medialab, junto con algunos de sus participantes más representativos han comenzado a reflexionar sobre el papel, la organización, las posibilidades y las potencialidades de Medialab Prado.

Los podéis ver en  EMadrid (sitio de discusión sobre políticas culturales madrileñas)  y Matadero

Estándar

El taller de digitalización va viento en popa!

Estos días Medialab está lleno de cámaras de fotos, lámparas, letras que van a ser bits, y sobretodo un grupo de personas ilusionadas por conseguir transformar sus bibliotecas en repositorios digitales, mediante una digitalizadora que cualquier persona puede crear en su casa, y mediante el uso de software libre.

En este momento están terminando de construir la digitalizadora, o también conocido como el escaner de libros, que os dejo a continuación:

 

 

El taller va a seguir hasta el próximo viernes a medio día, por si os animáis a hacer una visita. Si queréis más información, la podéis encontrar como siempre en la web de Medialab, y más precisamente para digitalización aquí.

Navegando a través de la web encontramos post interesantes como:

Taller de digitalización y prototipado digital (Los futuros del libro)

Seminario sobre Greenstone (tramullas.com)

Producción de libros

Un escaner de libros para hacerse en casa

Y como llevar la digitalización a su máximo exponente:

¿Digitalizar rápido? Los japoneses saben cómo

Estándar

Intensiva mañana post-San Isidro

La gente de Medialab es  inmune a los excesos de las fiestas patronales. A primera hora han venido los chicos de VisionLab para seguir trabajando con su proyecto de visualización avanzada y no paran de realizar pruebas. Los mediadores estamos preparando la sala visita mañana del taller de digitalización y seguimos con la investigación sobre los proyectos seleccionados de Interactivos’10. Y este post no puede extenderse más, ¡que me espera la sala!

Estándar

Volver…

Ayer arrancó a última hora de la tarde la primera jornada de «Pensando y haciendo Medialab«. Aunque el primer encuentro oficial está programado para el jueves 13, se pensó que estaría bien aprovechar este día para reunir a los ya veteranos usuarios de los «Viernes Openlab» y abrir con ellos un debate sobre cómo han evolucionado estos encuentros y cómo les gustaría que lo hicieran en un futuro próximo.

Este grupo de personas ha contribuido a hacer de Medialab un verdadero espacio de encuentro, aunque de un tiempo a esta parte la realización de actividades conjuntas ha tendido a la extinción, lo cual no ha impedido seguir encontrándonos para «las cañas».

La reunión de ayer consiguió reunirles a todos de nuevo para pensar conjuntamente qué puede haber fallado y qué se podría hacer para revitalizar sus colaboraciones en el marco de «los viernes». Creo que fueron muy constructivas (y muy bienvenidas) las aportaciones y críticas de todos los usuarios, expresadas con la sinceridad que da la confianza de apreciarse y conocerse bien.

Estándar

Tarde de jueves viva

Medialab «is on the move». Desde las profundidades de la Plaza de las Letras se mueve todo un mundo de seres inquietos intentando sacar adelante sus proyectos en torno a la cultura digital.

Hoy se han encontrado los participantes de Visionlab, el laboratorio de visualización avanzada. Están trabajando sobre modelado y vídeos 3D, y sobre formas de visualización. Para más información, escribe a colectivovisualmadrid@gmail.com

También están trabajando otros usuarios de MediaLab en el proyecto Mimodek , uno de los proyectos trabajados durante el taller OpenUp, para la fachada digital.

Y, por último, los grupos del Laboratorio del Procomún. Es su reunión de cierre de semestre de los grupos de trabajo. Cuatro de los grupos están presentando los resultados de sus proyectos Ecologías del procomún, Güifi.net, Yproductions y de la Tabacalera de Lavapiés.

MediaLab está vivo, y esperamos que cada vez sea menos frecuente lo de «Medialab, pero, ¿y eso qué es??»